PRMOCIÓN POR LANZAMIENTO:
DESCUENTO 15%: Pronto el precio aumentará a 580€. ¡Consíguelo por 475€!
GARANTÍA DE RESULTADOS: Te acompañamos una semana extra gratis si tu bebé necesita más tiempo de adaptación.


Para familias con bebés de más de 7 u 8 meses que ya han probado todos los tips y recomendaciones sobre sueño infantil pero siguen sin reducir los despertares nocturnos.
PLAN DE SUEÑO EN EQUILIBRIO
Transforma las noches de tu bebé en 3 semanas con nuestra guía y acompañamiento personalizado diario
(+7 meses)
El programa individual online de 21 días para mejorar vuestras noches de innumerables despertares y volver a disfrutar de vuestra ma/paternidad descansados sin abandonar la lactancia o el colecho (si no es vuestro deseo) y siempre desde el acompañamiento emocional incondicional.
Según un estudio del Dr Pin Arboledas, la mitad de los niños/as menores de 3 años se despiertan mínimo una vez por la noche....
Has leído bien... ¡3 años!
Que los bebés se despiertan por la noche es una realidad innegable.
Pero una cosa es que se despierte alguna vez por la noche, y otra muy distinta es que se despierte 5, 6 o incluso 10 o 13 veces todas las noches.
Que los despertares sean normales no significa que debas resignarte a convivir con innumerables despertares durante 3, 4 o 5 años.
Es posible encontrar un equilibrio entre la realidad biológica de un bebé y las necesidades de descanso de una familia y quiero enseñarte cómo
Iré al grano:
SÉ QUE SUEÑAS CON...:
Noches con menos despertares y, en muchos casos, ¡Con un solo despertar o incluso ninguno!
Levantarte con energía y con ganas de disfrutar de tu bebé porqué ya no empalmas un día con el siguiente sin descanso.
Disfrutar del momento de acostar a tu bebé sin miedo a que tarde una hora en dormirse después de una larga y agotadora batalla.
Recuperar espacios y tiempo para ti o para tu pareja porqué tu bebé ya no depende de ti continuamente para dormir.
Con acostar a tu bebé en su cuna y cama y que se duerma feliz y contento/a, sin depender tanto del pecho o los brazos.
Con que no dependa solo de ti para dormirse, y poder compartir las noches con tu pareja.
Que durmiera en su cama y en su habitación sin que eso acabara en infinitos paseos de una habitación a la otra porqué te reclama innumerables veces.
Con que fuera capaz de dormirse sin estar pegado a tu pecho todo el rato.
Disfrutar de tu bebé al 100%, siendo la madre que siempre has deseado ser, sin estar siempre irritada con los tuyos por la falta de sueño.
¡Sentir que la vida te cambia completamente! Porqué sí, la falta de sueño no te está dejando vivir. Te ha cambiado el humor y tu paciencia es cada vez más frágil. Es momento de pensar en ti y en tu bienestar también.
PERO LA REALIDAD ES OTRA:
Estás exhausta/o por los inumerables despertares nocturnos que tiene tu bebé a lo largo de la noche. No son ni uno ni dos despertares.
La desesperación te lleva a pensar en destetar a tu bebé porqué piensas que esa es la única solución a vuestras noches. Pero tampoco sabes por dónde empezar.
El colecho ha sido una buena herramienta hasta el momento pero te gustaría recuperar tu espacio en el colchón.
No tienes tiempo para ti o para tu pareja. A las 20h tienes que encerrarte en la habitación sin poder salir porqué se despierta si le dejas solo/a.
Te conoces la teoría, o al menos parte de ella, pero aplicarla no es tan fácil. Sientes que lo has intentado todo pero sigues sin ver resultados.
Cada vez que acuestas a tu bebé es una batalla, se resiste a dormir incluso aunque esté muerto de sueño. Pensar en dormirle ya te da hasta miedo.
Realizas un esfuerzo tremendo para dormir a tu bebé pero dejarle luego en la cuna es cada día una lotería. A veces se despierta nada más tocar el colchón y otras veces a los 10min.
La falta de sueño no te está dejando disfrutar de tu ma/paternidad cómo te gustaría. Te sientes exhausta, sin fuerzas para afrontar el día siguiente.
Ya has perdido la paciencia más de una vez en medio de la noche y no es lo que quieres.
Sinceramente,
entiendo que la situación os esté llevando al límite y que la falta de sueño os esté afectando a nivel físico e incluso a nivel emocional cómo familia.
Creías que conociendo las ventanas del sueño y estableciendo rutinas tal y cómo quizás has leído en algún sitio sería suficiente
Pero ya ves que no.
Y es que las rutinas y las ventanas del sueño son importantes, de hecho, es uno de los pilares fundamentales del sueño. Pero no es lo único que deberemos tener en cuenta si queremos reducir despertares nocturnos.

¿Y si te dijera qué es lo que necesitas realmente para mejorar el sueño de tu bebé de manera exitosa y definitiva?
Te lo suelto ya:
UN PLAN DE SUEÑO INTEGRAL
Ya te lo adelanto: ningún tip o truco funcionará nunca por sí solo.
Hay muchas cosas que pueden alterar el sueño de un bebé.
Hay que conocer y comprender cada pieza del puzle y saber ponerlo en práctica todo de manera totalmente integral.
¿Estás lista para buscar una solución realmente eficaz para las noches de tu bebé?
Y no, no tenemos que dejar llorando al bebé sin consuelo para conseguir mejorar las noches ni tenemos porqué dejar de practicar colecho o dejar la lactancia materna.
Con nuestro plan de sueño integral
Tendrás un paso a paso claro para lograr que tu bebé duerma en su cama o su cuna siempre desde un acompañamiento físico y emocional incondicional por tu parte.
Cualquier aprendizaje de un bebé tiene que darse desde un lugar de confianza seguridad, nunca desde el abandono o la soledad.
¿Qué es un plan de sueño integral?
Para poder mejorar los despertares nocturnos de tu bebé será necesario saber analizar y detectar el problema real que hay detrás de los frecuentes despertares nocturnos.
Para ello nosotras analizaremos la raíz del problema y elaboraremos un plan de sueño integral y totalmente personalizado teniendo en cuenta dos pilares fundamentales:
1_Un ritmo de sueño flexible:
2_Autonomía desde la conexión
Con mi plan de sueño tendrás una solución a largo plazo porqué no nos enfocamos en métodos rígidos, sino en encontrar una solución que encaje con vuestra familia.
¡Buscamos que tu bebé y tu disfrutéis de dormir!

¿Cómo lo lograremos?
Estudiaremos tu caso detenidamente. Elaboraremos un plan de sueño personalizado basado en vuestras necesidades con un paso a paso claro y especifico que os detallaremos en una primera consulta individual.
Luego os guiaremos y acompañaremos durante todo el proceso hasta lograr alcanzar aquellos objetivos realistas que nos habíamos marcado.
La clave del éxito de nuestro plan radica en 2 puntos clave:
1
RITMO DE SUEÑO FLEXIBLE:
En nuestro programa entendemos el sueño del bebé como un aspecto esencial de su salud y bienestar, que debe trabajarse desde un enfoque integral y personalizado. Por eso, el primer pilar se centra en comprender y respetar el ritmo natural de descanso del bebé, sin imponer horarios rígidos ni métodos que no tengan en cuenta su individualidad. Observamos con atención cómo duerme y se comporta durante el día y la noche, y a partir de ahí creamos una base sólida para un sueño saludable.
Para lograrlo, realizamos un registro de sueño durante cinco días, que nos permite analizar en profundidad la situación específica de cada bebé. A partir de esta información, estructuramos una propuesta adaptada a su edad, su etapa de desarrollo y las necesidades particulares de su familia. Prestamos atención no solo a las rutinas y horarios, sino también a otros factores que pueden influir en su descanso, como la alimentación, el ambiente del hogar, la actividad física, la exposición solar, entre otros.
Nuestra atención es totalmente individualizada, porque no hay dos bebés iguales, ni dos familias iguales. Buscamos siempre construir un plan que acompañe desde el respeto, sin presionar, y que fomente una relación positiva con el sueño desde el comienzo.
2
AUTONOMÍA DESDE LA CONEXIÓN:
En la segunda fase del acompañamiento trabajamos el desarrollo del sueño autónomo del bebé, es decir, que pueda dormir de manera más independiente, con menos despertares y menos tomas nocturnas, siempre que así lo necesite la familia. Pero lo hacemos sin recurrir a métodos abruptos ni dejar llorar al bebé sin consuelo. Nuestra premisa es clara: ningún bebé puede ni debe aprender desde el abandono. Los bebés aprenden cuando se sienten seguros, acompañados y en conexión emocional con sus figuras de apego.
Durante esta etapa, ayudamos a identificar y reducir aquellas tomas nocturnas que ya no son necesarias desde el punto de vista nutricional, respetando siempre el proceso del bebé y el deseo de la familia. Guiamos este cambio con presencia emocional incondicional, validando las emociones del bebé y del cuidador, y acompañando cada paso con cariño, paciencia y respeto.
Este proceso es progresivo y adaptado, nunca forzado. Una vez que se consolida el sueño autónomo, podemos trabajar juntos otros objetivos si la familia lo desea, como facilitar siestas en la cuna, iniciar el destete nocturno o acompañar el cambio de habitación. Siempre respetando el tiempo de cada bebé, los valores de cada hogar y sosteniendo la conexión emocional como eje central.
¿Preparados para transformar vuestras noches?
Sé que ahora estarás pensando... "muy bonito todo, pero,
¿Y sí no funciona?
Ya son más de 4000 familias las que lo han logrado
¡Y tu no vas a ser diferente!
Sé que el hecho de que no funcione te da miedo. Cuesta imaginar a tu bebé durmiendo tranquilo en su cama o cuna y durante más de 3 horas, ¿verdad?
Pero te aseguro que sí es posible si hay implicación por todas las partes. No te soltaremos de la mano hasta alcanzar nuestros objetivos realistas.
ATERRIZAMOS CONTENIDO:
¿Cómo vamos a llevar a cabo éste plan de sueño juntos?
1
ESTUDIAMOS TU CASO:
Necesitaremos conocer tu caso a fondo antes de darte las indicaciones necesarias para aplicar a tu caso concreto.
Estudiaremos y analizaremos vuestra situación en base a un registro de sueño previo que deberéis rellenar durante 5 días.
2
DISEÑAMOS TU PLAN DE SUEÑO PERSONALIZADO:
Elaboraremos un plan de sueño 100% personalizado para vuestra familia que tenga en cuenta vuestros objetivos y vuestras necesidades.
Ya sea que deseéis destetar (o no) o ya sea que queráis trasladar a vuestro bebé a su habitación (o no) por ejemplo... Nos adaptamos.
3
PRIMERA CONSULTA 1:1:
Os daremos todas las indicaciones y todo el paso a paso de dicho plan de sueño en una primera consulta individual de 1h y media: Sabréis cómo dormir al bebé, qué hacer en los despertares nocturnos, cómo reducir tomas, sabréis qué horario es el más apropiado para vuestro bebé en concreto y cómo implementarlo. Sabréis qué hacer y cómo hacerlo en cada momento.
4
SEGUIMIENTO Y APOYO DIARIO
La parte más importante:
Acceso directo a nosotras, con ajustes en tiempo real durante todo el proceso gracias a un seguimiento diario de tres semanas.
Resolución de dudas y apoyo constante. Porqué la teoría no suele ser suficiente si queremos resultados reales.
¡Nuestro plan de sueño se basa en el apoyo emocional real!
Porqué dormir es físico, sí, pero también emocional. Aquí te sentimos y te acompañamos con respeto y cariño.

Al finalizar y aplicar nuestro plan de sueño sentirás:
Mucha paz mental (Ohhh,Yes…) al saber exactamente qué hacer cuándo tu bebé se despierta por la noche.
La satisfacción que produce acostar a tu bebé sabiendo que no se va a despertar en un buen rato y tener ese espacio para poder dedicarte a ti o a la pareja.
La seguridad que da tener un paso a paso elaborado precisamente para tu familia que sabes que funciona.
Alivio al saber que acostar a tu bebé ha dejado de ser una lucha constante para pasar a ser un momento de conexión en familia.
Un aumento de confianza en lo que haces y cómo afrontas las noches, sin miedo a estar haciendo algo mal.
Enérgica/o y vital. Con ganas de disfrutar el día a día con tu bebé sin estar exhausta/o de tantas noches sin dormir.
Feliz. Feliz porqué vuelves a ser tu.
No se trata solo de volver a dormir...
Se trata de volver a disfrutar de tu maternidad o tu paternidad sin sentir que estás sobreviviendo día tras día.
La inversión que necesitas para recuperar vuestro descanso
TODO LO QUE INCLUYE:
Estudio y análisis de vuestro caso a través de un registro de sueño de 5 días.
Consulta inicial de hora y media por videollamada de zoom.
Plan de sueño detallado paso a paso.
Guía y acompañamiento diario de tres semanas (revisables) vía chat.
Consultas individuales por videollamada según necesidad durante todo el proceso.
Última consulta individual para valorar avances y hablar de futuros retos.
No soy una gurú.
No creo en fórmulas universales.
No tengo una varita mágica.
Lo nuestro es escuchar y analizar lo que está ocurriendo y pasar a aplicar, a base de prueba y error, para dar con el paso a paso que os ayude a encontrar una solución respetuosa y realista a vuestros problemas de sueño.
Mi plan de sueño busca escuchar a la familia y adaptarme a cada necesidad, ya sea que desees seguir colechando o no o quieras realizar un destete nocturno o no.
Hay una solución para vuestra familia y queremos ayudaros a encontrarla.
Con nuestro servicio no tendrás solo teoría. Será un trabajo en equipo y, si tu estás comprometido/a no te soltaremos de la mano hasta que tus noches hayan mejorado.
Hellow!!! Mi nombre es Desiré
Aunque se me conoce más como Desiré duerme feliz.
Ante todo, soy mamá de dos niñas, una nacida en el 2010 y otra en el 2013.
Ellas vinieron al mundo para enseñarme que no puedes planear tu maternidad y que no puedes decir “yo nunca haré X con mis hijos”…
Fui madre joven y, aunque los inicios no fueron fáciles, la maternidad me ayudó a encontrarme como persona y como profesional y, después de un largo recorrido, puedo decir que la madre que soy hoy no tiene nada que ver con la que nació ese Agosto del 2010.
El sueño del bebé siempre fue para mí un tema importante como madre.
Dentro de mí sabía que había otras maneras de tratar el sueño de nuestros hijos y así es como empecé a investigar primero como madre y luego como profesional formándome como consultora del sueño infantil en IPHI (International Parenting and Health Institue).
Mi recorrido profesional empezó en 2012 (siendo una de las primeras asesoras del sueño en España) y desde entonces he podido ayudar a miles de familias a mejorar su descanso familiar y sobre todo, a entender el sueño de sus hijos/as, algo que para mí es imprescindible.
Ahora somos un equipo maravilloso de asesoras formadas y mentorizadas por mi en mi programa de formación profesional del Instituto duerme feliz, dónde formo a futuras asesoras del sueño.
Siempre lucharé por una maternidad más libre y empoderada, una maternidad consciente y realista que aporte a las madres y padres y para ello la información es clave.
Creo firmemente que no es necesario pasarte 3 o 4 años agotada para ser una madre respetuosa. No olvidéis que el vínculo se crea con el placer. La ma/paternidad hay que gozarla, no sufrirla.

Con honestidad, creo de corazón que mereces....
MATERNAR A TU BEBÉ SIN SENTIRTE AL LÍMITE CONTINUAMENTE.
DISFRUTAR DE TU BEBÉ CON ENERGÍA Y VITALIDAD.
PODER ESCUCHAR TUS NECESIDADES SIN SENTIRTE CULPABLE POR ELLO
VOLVER A DESCANSAR CON SOLUCIONES REALISTAS ADAPTADAS A LA EDAD DEL BEBÉ.
Aunque si lo que buscas es...
Beneficios y resultados al día siguiente.
Una solución con cero esfuerzos y cero implicación por vuestra parte.
Un resultado milagroso en el que el bebé duerma 12h del tirón sí o sí tenga la edad que tenga.
Una adaptación con cero frustraciones por parte del bebé y tu.
No te apuntes, por favor.
Este no es tu programa.

Es perfecto para ti si quieres pasar de...
Despertares incontables todas las noches -> Noches en calma, con un bebé que duerme más horas del tirón.
No saber cómo actuar en cada situación. Has leído de todo y estás confusa -> Te sentirás segura/o durante todo el proceso porqué estaremos a tu lado para guiarte y responder todas tus dudas.
Saltar de una estrategia a otra sin resultados -> Tener un plan con un paso a paso claro que sabrás exactamente cómo y cuándo aplicar.
Has perdido toda la esperanza y crees que tu caso no tiene solución-> Te ayudaremos a confiar en nosotras y en el plan porqué nada está perdido, te lo aseguro.
Aquí puedes ver la experiencia de otras muchas familias que ya han conseguido dormir felices.
-
¿Para quien es éste servicio?Para familias con bebés de entre 0 a 8 meses que quieren empezar a establecer los primeros hábitos de sueño de su bebé y favorecer así un desarrollo saludable de su descanso.
-
¿Qué debo hacer para empezar?Solo tendrás que realizar el pago a través de la web. Puedes hacer el pago en una sola cuota o en dos cuotas sin intereses. Una vez hecho el pago desde la web recibiréis un mail con el acceso a la plataforma desde la que podrás empezar a ver todo el contenido teórico inicial y reservar la primera sesión individual con nosotras.
-
¿Mi bebé va a conseguir dormir toda la noche del tirón?No. Los bebés de éstas edades se despiertan frecuentemente por la noche y así debe ser. Pero sí tendrás la información necesaria para saber cómo afrontar su descanso en el futuro mejorando sus despertares a medida que crece.
-
¿Para quién es éste servicio?Para familias con bebés mayores de 7 u 8 meses que necesitan buscar una solución a los múltiples despertares de su bebé.
-
¿Qué debo hacer para empezar?Solo tendrás que realizar el pago a través de la web. Puedes hacer el pago en una sola cuota o en tres cuotas sin intereses. Una vez hecho el pago desde la web recibiréis un mail con el acceso a la plataforma desde la que podrás reservar la primera consulta online.
-
¿Cuándo podré empezar mi plan de sueño con vosotras?Cuándo quieras. Nosotras tenemos agenda abierta todo el año. Cuenta que desde el momento en que contrates el servicio hasta que podemos empezar el plan pasarán un máximo de 7 a 10 días.
-
¿Cuándo empezaré a ver resultados?Los cambios no se establecen de un día para otro y ni mucho menos surten efecto al instante. Si queréis solucionar una situación de forma rápida o con cuatro trucos milagrosos no estáis en el sitio indicado. La filosofía en la que yo creo y la que yo enseño es que un bebé "aprende" a pasitos de bebé.
-
¿Mi bebé va a llorar?Los bebés lloran y más aún lloran si les cambiamos sus costumbres. Y están en su pleno derecho a protestar y reclamar aquello que quieren y desean. Pero una cosa es que lloren sin la piedad y los abrazos de sus padres y otra muy distinta que lo hagan en la soledad y la frialdad de las sabanas. Estamos en nuestro derecho a marcar un límite a nuestro hijo/a si así lo hemos creído conveniente como padres, pero estamos también en nuestra obligación de comprender su llanto, contenerle y acompañar su frustración completamente justificada. Vuestro descanso también es importante y no deberíamos sentirnos mal por necesitar dormir. Pero el niño que llora también tiene derecho a ello y debemos ser pacientes y empáticos.
-
¿Mi bebé va a conseguir dormir toda la noche del tirón?Los bebés se despiertan por la noche, esa es una realidad. Un plan de sueño persigue mejorar la calidad del descanso de toda la familia, pero no perseguimos bebés perfectos que duerman 12h del tirón sí o sí y todas las noches (aunque a veces pueda suceder). Ahora bien, una cosa es que un bebé se despierte alguna vez por la noche y otra muy distinta que te reclame cada hora y media. Buscamos ese equilibrio razonable entre lo que es esperable para un bebé y lo que pueda ser sostenible para la familia.
-
¿Cuándo es el mejor momento para empezar?Cuándo tu lo sientas necesario. Ni antes ni después. Escúchate mamá, escúchate papá. Cuándo llegue el momento de tener que hacer cambios lo sabrás. Importante: Que no haya cambios importantes cercanos (como inicio guardería, hermano, vacaciones cercanas...). Y tomad en cuenta que una de las claves del asesoramiento es la rutina. Por lo tanto, necesitamos, al menos, tres semanas de calma.
He sido súper honesta y transparente. Te lo he contado todo.
Pero puede que algo se me escape.
Algunas preguntas y dudas frecuentes: